21/2/09

Glosario Cosa Nostra

Adiós Ave Negra. Expresión utilizada por la Mafia para indicar que un informador ha sido ejecutado.

Alistador. Nombre que se daba a aquellos gángsteres de poca monta que se dedicaban a reclutar chicas para los prostíbulos de Capone.

Amigo mío. Forma de presentar a un “no miembro” de Cosa Nostra cuando se encuentran dos mafiosos, refiriéndose a un tercero

Amigo nuestro. Forma de presentar a un “miembro hecho” de Cosa Nostra cuando se encuentran dos mafiosos, refiriéndose a un tercero.

As de Diamantes. Carta de la baraja que para los sicilianos significa, muerte. Los sicilianos solían dejarla sobre el cadáver de sus víctimas.

Babania. Heroína.

Barril, el. Sistema de ejecución que hizo famoso Ignazio “El Lobo” Sietta de La Mano Negra. Éste consistía en introducir el cuerpo de la victima en un barril de serrín y lanzarlo al río para que se hundiese. Este sistema quedó obsoleto hasta que Cosa Nostra volvió a utilizarlo en 1976 en la ejecución de Johnny Roselli.

Beso de la muerte. Signo dado a un miembro de la mafia para informarle de que su Padrino ha ordenado su ejecución.

Capo di tutti Capi. El Jefe de todos los Jefes. Este cargo dentro de la Mafia fue establecido por Salvatore Maranzano en 1931 tras salir vencedor con la ayuda de Lucky Luciano en la llamada Guerra de los Castellammarenses. Este cargo sería tan sólo ocupado por Charles “Lucky” Luciano y Carlo Gambino.

Cinco Grandes, Las. Nombre con el que se conoce a las cinco grandes dinastías de la Mafia de Nueva York. Gambino, Lucchese, Genovese, Bonanno y Colombo.

Comisión, La. Nombre dado al Supremo Consejo de Cosa Nostra. Ésta no tiene poder para ordenar, pero sí para intermediar en las disputas entre Familias.

Consigliere. Consejero. Título que se da dentro de una familia a una de las personas de mayor confianza del Padrino. Éste sólo reporta al jefe de la familia y tiene la misma importancia que el vicejefe de la familia.

Contrato. Permiso dado por un alto miembro de Cosa Nostra para liquidar a otro miembro de la Mafia.

Corbata Siciliana. Técnica de asesinato que consiste en estrangular a la víctima con un cable de acero.

Cosa Nostra. Cosa Nuestra. Forma en la que los miembros de la mafia norteamericana se refieren a ella. Durante las grabaciones realizadas por el FBI a John Gotti se descubrió que este se refería a la Cosa Nostra como LCN. Este término se hizo público por vez primera en 1962 cuando el mafioso Joseph Valachi se convirtió en informador.

Cupola. Nombre dado al Supremo Consejo de la Mafia Siciliana.

Dagos. Nombre despectivo con el que se referían las fuerzas policiales norteamericanas, a los extranjeros de piel oscura, principalmente italianos y españoles, a finales del siglo XIX y principios del XX.

Dar el paseo. Definición dada por los miembros de la Mafia cuando otro de los miembros es ejecutado.

Don. Apodo que se da a un miembro importante de la Mafia como signo de respeto.

Fibis o Feebees. Apodo dado por los miembros de la Mafia a los agentes federales del FBI.

Garantía. Estatus dado por la Comisión a un jefe retirado y que consiste en dar la garantía de que ningún miembro de Cosa Nostra atentará contra su vida.

Goombatas. Palabra con la que los miembros de Cosa Nostra denominan a sus compadres, a los compañeros de fechorías.

Gran Seis, El. Consejo formado por Lucky Luciano y que actuaba como su órgano asesor. Lo conformaba tres gángsteres de origen italiano y tres de origen judío bajo el mando de Meyer Lansky. Origen de la Comisión.

Hombre hecho. Nombre que se da a un miembro de una familia mafiosa que ha realizado el juramento de fidelidad a Cosa Nostra.

Indio Apache, trabajo del. Sistema de asesinato utilizado por la mafia arrojando una bomba de mano. Muy utilizado por las bandas de gángsteres durante los años de la Prohibición. Los hombres de Capone lo utilizaban para acabar con los piquetes de huelguistas.

Italiano, el. Sistema de asesinato utilizado por la Mafia y que consiste en que dos hombres sujeten las manos de la víctima mientras un tercero, le coloca una cuerda alrededor del cuello para estrangularlo.

Kosher Nostra. Juego de palabras con Cosa Nostra y formada por el llamado grupo de gángsteres judíos. Grupo liderado por Meyer Lansky, Moe Dalitz, Longy Zwillman, Doc Stacher y Bugsy Siegel.

LCN. Acrónimo de La Cosa Nostra. Véase Cosa Nostra.

Libros, Los. Libros en donde quedan registrados todos los miembros de Cosa Nostra tras prestar juramento de fidelidad. Pueden pasar años, hasta que los libros vuelvan a ser abiertos. En 1931 fueron cerrados y se volvieron a abrir en 1957.

Limpiador. Lo que en La Mano Negra se conocía a los especialistas que se ocupaban de hacer desaparecer los cadáveres de las víctimas para que no fueran nunca encontrados.

Luparas. Escopetas de cañones recortados. Arma típica utilizada por los soldados mafiosos en el sur de Italia.

Mano Muerta, La. Sistema utilizado por los asesinos de la Mafia para paralizar a su víctima antes de matarla. Este consistía en estrechar fuertemente la mano derecha de la víctima para que no pueda desenfundar su arma y dispararle con la izquierda. Este sistema era utilizado por asesinos zurdos como Albert Anselmi, uno de los ejecutores más famosos de Al Capone.

Ojos del muerto, los. Sistema de ejecución realizada contra aquellos miembros de Cosa Nostra que hubiesen tocado a la esposa de otro miembro de Cosa Nostra. Este consistía en paralizar a la víctima con un cable de acero al cuello, apretando lo suficiente para no estrangularla, pero lo necesario para evitar que gritase. Otro ejecutor, se encargaría con un estilete de arrancarle los glóbulos oculares a la víctima aún con vida.

Omertá. Ley de silencio impuesta a todos los miembros de Cosa Nostra. La violación de esta ley significa la ejecución inmediata de quien la ha violado.

Padrino. Apodo que se da en señal de respeto al jefe de una familia mafiosa.

PCI. Potential Criminal Informant. Siglas utilizadas por las agencias federales que investigan a Cosa Nostra, para definir a posibles informantes entre los miembros de una Familia de la Mafia.

Poner en el libro. Forma que tiene la Mafia de calificar a un miembro de ella que ha sido fichado por la policía por cargos relacionados con su actividad mafiosa.

Protectores, los. Primera organización mafiosa que data del siglo XVI.

Quemar. Palabra utilizada por el FBI para describir cuando los socios de un posible informador de la Mafia descubren que éste está bajo seguimiento de agentes federales, haciendo imposible su “captura” como informador.

Raspado. Dícese de la acción realizada por un gángster en beneficio de su banda poniendo en contra a otras bandas rivales. Si B desea destruir a A, B dirá a C que A está preparando un ataque contra él. Lo más seguro es que C ataque a A.

Rata. Nombre despectivo con el que los miembros de Cosa Nostra definen a los hombres hechos que se convierten en informadores del Gobierno.

Sanción. Pena de muerte impuesta por la mafia a una persona que no es miembro de ella.

Sobre, el. Tradicional regalo entregado por los mafiosos en ocasiones especiales como bodas, bautizos o comuniones. La tradición era que la novia o los niños tras la ceremonia, entregaban un sobre vacío a los invitados, que era devuelto al final de la celebración con cantidades importantes de dinero en su interior. Cuanto más dinero entregabas, más respeto tenías por el padre de la novia o de los niños.

Soldado. Soldati. Miembro de nivel más bajo en un familia mafiosa. Antiguamente se les denominaba “botones”.

Torpedos. Asesinos enviados por la mafia para matar a uno de sus miembros.

Uno de los nuestros. Forma en la que se refiere un miembro de Cosa Nostra de otro miembro de Cosa Nostra.

VendettaVenganza.

Westies. Nombre con el que los miembros de la Mafia siciliana denominan a los miembros de la Cosa Nostra estadounidense.

Zips. Nombre con el que los miembros de Cosa Nostra en los Estados Unidos denominan a los miembros de la Mafia siciliana. También conocidos como Geeps (Gitanos) o Siggies.

No hay comentarios: